Tema 3. La variación geográfica, social y de registro
En este tema desarrollamos el concepto de lengua e con respecto a su variación, sus distintos tipos y las principales variedades del español.

RESUMEN
La lengua como conjunto de variedades geolectales, sociolectales y de registro.
Para entender el tema primero vemos la diferencia entre lengua externa, dialecto e idiolecto. El dialecto es o una variedad lingüística restringida a un contexto geográfico (dialecto geográfico o geolecto), social (dialecto social o sociolecto) o conversacional (registro), y el idiolecto es la lengua individual de cada individuo. Las variedades geográficas, diatópicas o geolectales están relacionadas con el lugar al que pertenece el hablante y las características del habla de ese punto geográfico, distinguiendo el español peninsular y el de latinoamérica por ejemplo. Las diastricas o sociolectales se dan en el habla culta y el habla popular, las diafásicas o de registro son la capacidad del lenguaje de adaptarse a las circunstancias gramaticales según el contexto en el que se encuentran. La variedad estándar o la norma es el español neutral que se imparte. También se tratan los dialectos y lenguas de españa.
Reflexiones
En cuanto a la reflexión del tema, me he sentido muy identificada con la creencia de superioridad lingüística del español neutral contra el español manchego, he notado el constante desprecio a un dialecto tan válido como el madrileño, pero que sigue siendo objeto de insulto y risas nombrandolo como paleto. Como albaceteña, y de pueblo, mi acento y mis frases o palabras recurrentes no son las mas conocidas aquí, pero eso no quita que sea un dialecto rico en historia, cultura y tradición, que me encanta defender allá donde voy.

Este es el mapa de las distintas zonas dialectales en Castilla-La Mancha, y como vemos, hay gran variedad, cada una de ellas con su rica tradición y valor, por ello quería usar este espacio para darle el valor que se merece, como todos los dialectos de España.